domingo, 19 de octubre de 2014

EL LIBRO


Nos es lo mismo el significado de libro y obra literaria porque el libro es una manera de hacer conocer la obra literaria. Su aparición depende sobre todo de la invención de la imprenta. Pero además, el libro no solo sirve para difundir una obra literaria, puede difundir también otros tipos de materias.
Se considera obra literaria a una obra de arte en forma escrita. Su elemento más importante es la narración de un suceso o series de hechos, sentimientos, ideas, etc.
La obra literaria es de muy desigual extensión. Por ejemplo, hay libros que publican un conjunto de obras literarias.
Otra cosa que también debemos aprender es distinguir entre autor y editor, aunque suelen llegar a coincidir. Es decir, un autor puede editar él mismo sus obras.
El trabajo del editor aparece en las obras de autores ya fallecidos, como los clásicos que escribieron sus obras hacen muchos años o siglos. El editor debe actualizar, adoptar a ciernas normas el texto para presentarlo al lector actual. Su trabajo también suele ser la de corregir el texto que será publicado. Pero la función fundamental del editor es la de selección qué publica y qué no, es una forma de crear un estilo de libro.
Hoy en día, el editor suele desaparecer. El autor lo suele hacer todo.

TIPOS DE EDICIONES

La edición consiste en la producción de libros literarios, técnicos, cómic, etc.
Algunos de los tipos de ediciones son:

Edición anotada: Contiene comentarios, pero eso no significa que sean todas críticas. El editor explica el significado de las palabras que ya están en desuso. A veces las notas pueden distraer si son superfluas. Pero es importante saber que algunos libros a partir de una época deben ir anotadas porque la lengua, la gramática, el léxico pueden variar.

Edición crítica: Edición crítica: Llevan anotaciones siempre. Con ellas el editor trata de explicar el contenido de la obra, sus orígenes, sus versiones, etc.

Edición facsímil: Es la reproducción de una edición original de otro libro ya antiguo. Se publica sobre todo por el valor histórico que posee. Nos sirven como ejemplo de cómo eran los libros antiguamente y conocer la evolución de las tipografías, además para estudiar la escritura antigua.

LAS PARTES DEL LIBRO

Portada, portada interior o página de título: Donde va el nombre del autor o autores, el título de la obra, el logotipo y el nombre de la editorial, el prologuista o el editor.
Anteportada: Es la hoja anterior a la portada, en la cual sólo se anota el título de la obra.
Hoja de cortesía: Hoja en blanco que se colocan al principio y al final del libro.
Página legal o de derechos: donde se anotan los derechos de la obra: el número de la edición y el año de la edición, número de reimpresión, el nombre del traductor (si es una obra originalmente escrita en otro idioma),   el lugar de impresión, y el ISBN, etc.
Lomo: Es la parte opuesta al corte de las hojas. En ese lugar van el nombre del autor y título de la obra.
Las otras partes de libro son: Introducción y/o presentación, Cuerpo de la obra, índices y listados, etc.




Más sobre partes del libro:





1 comentario: